Técnico Superior en Enología y Maridaje


Objetivos del curso

Conseguir en el alumno unos conocimientos avanzados de la eno-gastronomía para mejorar la competencia y desarrollo de los profesionales del sector; para contribuir al progreso, integración y reconversión de la hostelería y restauración ante los nuevos retos turísticos.

 

¿A quién va dirigido?

A profesionales del sector interesados en ampliar y perfeccionar conocimientos de esta área, así como a cualquier persona que tenga curiosidad en aprender esta profesión.

 

¿Para qué te prepara?

Para conocer el vino a través de su cata y del análisis sensorial, su elaboración, composición, origen, las variedades de uvas utilizadas en su elaboración, sus atributos sensoriales y defectos. Además te prepara para saber cuáles son las mejores relaciones entre el vino y el plato.
 

Metodología

Tutorias presenciales, adaptándose al perfil y conocimientos de cada alumno, con un apoyo constante hasta la consecución de su objetivo.

 

Material didáctico

  • Manual teórico: Enología y Maridaje Tomo I
  • Manual teórico: Enología y Maridaje Tomo II
  • Manual teórico: Enología y Maridaje Tomo III
  • Cuaderno de ejercicios: Enología y Maridaje
 

Salidas laborales

  • Enólogos
  • Catadores de vino
  • Hostelería
 

Temario

MÓDULO I: ENOLOGÍA Y MARIDAJE

PARTE I. COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL

TEMA 1. LA COCINA ESPAÑOLA.
TEMA 2. LA COCINA INTERNACIONAL.
 

PARTE II. COCINA CREATIVA

TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS.
TEMA 2. LA COCINA DE AUTOR.

 

MÓDULO II: ENOLOGÍA Y MARIDAJE

TEMA 1. LA ENOLOGÍA Y LA CATA.
TEMA 2. LA PERCEPCIÓN A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS.
TEMA 3. ORDEN DE LA CATA.
TEMA 4. LA PERCEPCIÓN.
TEMA 5. LA FASE VISUAL
TEMA 6. LA FASE OLFATIVA.
TEMA 7. LA VÍA RETRONASAL Y LA FASE GUSTATIVA.
TEMA 8. PREPARACIÓN DEL VINO PARA LA CATA
TEMA 9. EL VINO EN CASA, SU CONSERVACIÓN.
TEMA 10. LA GASTRONOMÍA Y EL VINO, MARIDAJES POSIBLES.
 
 

MÓDULO III: ENOLOGÍA Y MARIDAJE

PARTE I. ENOLOGÍA, CATA Y MARIDAJE
TEMA 1. HISTORIA DEL VINO.
TEMA 2. LA CATA Y EL CATADOR. PRUEBAS DE VALORACIÓN SENSORIAL.
TEMA 3. FISIOLOGÍA DE LA CATA. LOS SABORES ELEMENTALES.
TEMA 4. PRÁCTICA DE CATA, CONDICIONES AMBIENTALES Y FICHAS DE CATA.
TEMA 5. FASES DE LA CATA. ORÍGENES DE LOS AROMAS DEL VINO.
TEMA 6. VOCABULARIO BÁSICO DE CATA.
TEMA 7. COMPOSICIÓN DEL VINO. FERMENTACIONES. EQUILIBRIO DE SABORES Y OLORES. FACTORES DE CALIDAD.
TEMA 8. ELABORACIÓN Y CATA DE VINOS BLANCOS.
TEMA 9. ELABORACIÓN Y CATA DE VINOS ROSADOS Y TINTOS.
TEMA 10. CATA DE VINOS TINTOS DE CRIANZA, CURVA DE VIDA Y PERIODOS DE ENVEJECIMIENTO. EL ROBLE.
TEMA 11. ELABORACIÓN Y CATA DE VINOS CARBÓNICOS Y ESPUMOSOS. CATA Y MARIDAJE.
TEMA 12. VINOS FINOS "BAJO VELO", AMONTILLADOS Y OLOROSOS. VINOS ESPECIALES: MISTELAS, ENVERADOS, CHACOLÍS, FONDILLÓN, RANCIOS.
TEMA 13. VINOS DE LICOR, DULCES NATURALES Y NATURALMENTE DULCES.
TEMA 14. VINOS DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN "MÁLAGA" Y "SIERRAS DE MÁLAGA". ELABORACIÓN, CATA Y MARIDAJE.
TEMA 15. CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS EN ESPAÑA.
TEMA 16. VINOS DE CALIDAD PRODUCIDOS EN REGIÓN DETERMINADA (NIVEL DE PROTECCIÓN). DENOMINACIONES DE ORIGEN ESPAÑOLAS Y SUS VARIEDADES. VINOS DE LA TIERRA.
TEMA 17. PRINCIPALES VARIEDADES NACIONALES BLANCAS Y TINTAS. SU MARIDAJE.
TEMA 18. PRINCIPALES VARIEDADES BLANCAS Y TINTAS DEL MUNDO. SU MARIDAJE.
TEMA 19. CÓMO LEER LA ETIQUETA DE UN VINO.
TEMA 20. EL SERVICIO DEL VINO. PRESENTACIÓN, DESCORCHE Y DECANTACIÓN.
TEMA 21. LA BODEGA. GUARDA Y CONSERVACIÓN DE LOS VINOS.
TEMA 22. EL VINO Y LA SALUD.
TEMA 23. ENFERMEDADES, ALTERACIONES Y DEFECTOS DEL VINO.
TEMA 24. LÉXICO ENOLÓGICO BÁSICO.
 

PARTE II. ALIANZAS, MARIDAJES Y MENÚS

TEMA 25. LA EDUCACIÓN DE LOS SENTIDOS.
TEMA 26. EL SENTIDO DEL OLFATO Y EL MARIDAJE.
TEMA 27. EL SENTIDO DEL GUSTO Y EL MARIDAJE.
TEMA 28. LA FUSIÓN: TACTO, AROMA Y SABOR.
TEMA 29. ELABORACIÓN DE LOS ALIMENTOS Y MARIDAJE.
TEMA 30. LA COCINA Y EL VINO.
TEMA 31. VINOS, HIERBAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS.
TEMA 32. RIVALIDADES, DIVORCIOS Y DESENCUENTROS. LOS MARIDAJES DIFÍCILES.
TEMA 33. UN VINO PARA CADA PLATO. UN PLATO PARA CADA VINO.
TEMA 34. EJEMPLOS DE MENÚS MARIDADOS Y COMENTADOS.
 
 

Titulación

Al finalizar tus estudios y superar con éxito las distintas pruebas, recibirás una doble titulación: el carnet profesional y el diploma de Tutorial Studio que te acredita como  Técnico Superior en Enología y Maridaje  y la misma titulación avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.
 
Prácticas en Empresa y Bolsa de Empleo.